En la reciente Masterclass titulada “Inversiones Inteligentes: Introducción a la Asignación Táctica de Activos” Yago García, auditor externo en KPMG y asesor financiero, compartió estrategias clave para gestionar inversiones de manera eficiente y adaptativa.
La importancia de invertir inteligentemente
Yago enfatizó que, en un entorno donde la inflación erosiona el poder adquisitivo y las pensiones futuras son inciertas debido a cambios demográficos, es esencial que los individuos tomen control activo de sus finanzas. Invertir de manera inteligente no solo busca proteger el capital, sino también hacerlo crecer para asegurar una estabilidad financiera a largo plazo.
¿Qué es la Asignación Táctica de Activos?
La Asignación Táctica de Activos (TAA, por sus siglas en inglés) es una estrategia de inversión que permite ajustar dinámicamente la composición de una cartera en función de las condiciones del mercado. A diferencia de la asignación estratégica, que mantiene una distribución fija de activos, la TAA busca capitalizar oportunidades a corto plazo y mitigar riesgos potenciales.
El papel del momentum en la inversión
Una componente central de la TAA es el concepto de “momentum”, que se divide en:
- Momentum relativo: compara el rendimiento de diferentes activos entre sí, permitiendo identificar cuáles están superando a otros en un período determinado.
- Momentum absoluto: evalúa el rendimiento de un activo en relación con su propio historial, determinando si está en una tendencia positiva o negativa.
Al enfocarse en activos con momentum positivo, los inversores pueden aumentar las probabilidades de obtener rendimientos favorables.
Estrategias destacadas: Dual Momentum y BAA
Yago presentó dos estrategias basadas en el momentum:
- Dual Momentum: desarrollada por Gary Antonacci, combina el momentum relativo y absoluto para seleccionar activos que han mostrado un rendimiento superior y mantienen una tendencia positiva. Esta estrategia ha demostrado, desde 2004, un retorno anual promedio del 10.5%, superando al S&P 500, que promedió un 7.9% en el mismo período.
- BAA (Balanced Asset Allocation): propuesta por Wouter Keller y Jan Willem Keuning, esta estrategia diversifica la inversión en múltiples clases de activos, ajustando la exposición según las condiciones del mercado. Desde 1970, ha logrado un retorno anual promedio cercano al 14%, con una volatilidad reducida y caídas máximas controladas.
Ventajas de la Asignación Táctica de Activos
Implementar la TAA ofrece múltiples beneficios:
- Simplicidad: basada en reglas claras y fáciles de seguir, facilita la toma de decisiones sin necesidad de análisis complejos.
- Adaptabilidad: permite ajustar la cartera según las condiciones cambiantes del mercado, aprovechando oportunidades y reduciendo riesgos.
- Estabilidad emocional: al seguir un plan estructurado, los inversores pueden minimizar decisiones impulsivas influenciadas por emociones, manteniendo una disciplina que favorece el rendimiento a largo plazo.
Conclusión
La Asignación Táctica de Activos se presenta como una estrategia efectiva para quienes buscan gestionar sus inversiones de manera proactiva y adaptativa.
Al centrarse en el momentum y ajustar la exposición a diferentes activos según las condiciones del mercado, es posible maximizar rendimientos y proteger el capital. Como destacó Yago García, en un entorno financiero en constante cambio, adoptar estrategias inteligentes y flexibles es fundamental para alcanzar la estabilidad y el crecimiento financiero deseados.